Blog
ADAPTACIÓN AL NUEVO REGLAMENTO DE HUMOS
En Apasa nos adaptamos a la nueva normativa de aromas de humo con alternativas viables, seguras y con disponibilidad inmediata. El Reglamento (UE) 2024/2067, publicado el 31 de julio de 2024 prohíbe los aromas de humo que ha venido usando...
Los alcaloides pirrolizidínicos en los alimentos.
Los alcaloides pirrolizidínicos (AP) constituyen un grupo de compuestos naturales producidos como metabolitos secundarios por diversas especies de plantas. Se han identificado más de 600 alcaloides diferentes pertenecientes a esta clase,...
La fécula de patata nativa en la industria alimentaria
La fécula de patata nativa es un polisacárido extraído por separación mecánica de los gránulos de almidón presentes en los tubérculos de Solanum tuberosum. Se emplea comúnmente en la industria alimentaria como texturizante. A diferencia...
La curcumina como colorante alimentario
La sustitución de aditivos sintéticos por ingredientes de origen natural constituye una tendencia consolidada en el desarrollo de nuevos productos alimentarios. Entre los colorantes naturales autorizados, la curcumina (E-100) destaca por...
Todo sobre los mejores productos para parrilla Apasa
La llegada del verano invita al consumo de los productos cárnicos aptos para ser consumidos a la plancha, a la parrilla o barbacoa. A menudo se acompañan de vegetales o cortes de carne sin transformar. Sin embargo, los productos cárnicos...
Cómo lograr el pollo frito perfecto.
El pollo frito empanado al estilo americano o Kentucky encarna el equilibrio de una corteza crujiente y dorada característica y una carne jugosa y de sabor intenso en su interior, una armonía que transforma ingredientes simples en un...
La metilcelulosa en la industria alimentaria
La metilcelulosa es un derivado de la celulosa con múltiples aplicaciones tecnológicas en el sector alimentario. Actúa como gelificante, espesante, emulsionante, estabilizante y formadora de películas. Su interés proviene de su...
Obligaciones de los Productores desde el 1 de enero de 2025 según el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases
El Real Decreto 1055/2022, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, introduce una serie de obligaciones que buscan mejorar la sostenibilidad de los envases y la gestión de sus residuos. Desde el 1 de...
Claves de los encolantes para precocinados
El uso de encolantes en la industria alimentaria es fundamental para garantizar que los rebozados se adhieran correctamente a los alimentos. Este proceso, aparentemente simple, presenta muchos desafíos para el fabricante de alimentos....
Nueva normativa de nitrificantes
El pasado 6 de octubre se publicó el Reglamento (UE) 2023/2108, que introduce modificaciones significativas en las dosis admitidas de nitrificantes en los alimentos. Este reglamento establece requisitos actualizados con respecto al...
Glicerina alimentaria
La glicerina es un ingrediente versátil de uso común en la industria alimentaria Es una sustancia natural que se viene empleando desde hace muchos años. Comunica unas propiedades muy interesantes a...
Etiquetado de la caducidad de los alimentos
Los alimentos son esencialmente tejidos y sustancias producidas por los seres vivos y, como ellos, sufren un proceso inevitable de deterioro con el paso del tiempo. Los procesos causantes de la alteración de los alimentos son el...